Esta semana se concretó la llegada oficial de Indian en la Argentina, la marca uruguaya de moda accesible con sistema de fast-fashion, que muchos consumidores locales reconocen de sus viajes al país esteño, sobre todo por los locales de Punta del Este y Colonia.
Se trata de una de las marcas más queridas del Uruguay, propiedad del grupo Chic Parisien, que ya tenía clientes en el país y en otros de la región con su firma Badonel, que produce indumentaria, calzado y accesorios para terceros. Por eso, el grupo manejará toda la operación de Indian desde Uruguay directamente.
El desembarco de Indian se concretó a principios de octubre y el lunes se abrió oficialmente la primera tienda de la marca, con un mega evento para el público e invitados, que pudieron conocer las colecciones de hombre y mujer, así como artículos para el hogar que ya se venden en Florida 629, Capital Federal.
«Nuestro gran diferencial es la variedad y accesibilidad, con una amplia variedad de estilos y modelos que se presentan en cantidades limitadas en el mercado de fast fashion, renovándose cada semana para ofrecer siempre novedades exclusivas y frescas a nuestros clientes», contó a este medio Cecilia Paolino, gerente de Marketing de Chic Parisien.
«Nuestra base de clientes argentinos, especialmente aquellos que frecuentan Punta del Este, representa un público que ya valora y conoce nuestra propuesta. Capitalizaremos esta relación ofreciendo una experiencia de marca local que integre elementos adaptados a las preferencias de este público», agregó. Esperan que la propuesta variada, con amplitud de talles y cantidad de modelos, signifique una ventaja competitiva en el mercado argentino.
En concreto, Chic Parisien planea abrir al menos 5 tiendas más en la Argentina, en los próximos dos años. Serán locales de entre 1,000 m² y 1,300 m².
«La inversión proyectada para nuestra expansión a mediano y largo plazo incluye tanto las obras edilicias para las tiendas como el mobiliario a medida, garantizando que cada local mantenga el diseño característico de la marca. También incluye el capital de trabajo necesario, como el stock de mercadería, para satisfacer la demanda de cada mercado. Para las cinco tiendas planeadas en los próximos dos años, estimamos una inversión aproximada de USD 7.000.000«, reveló Paolino.
Al momento, 40 personas ya trabajan para Indian en el país, y en los próximos 2 años se espera llegar a más de 200 personas.
Locales de Indian en Argentina
Según confirmó la ejecutiva, la tienda online de Indian en Argentina se inaugurará pronto también, y el segundo local físico será en la Ciudad de Córdoba, en la peatonal 25 de mayo y Rivadavia.
Luego, se concentrarán en expandir su presencia en puntos estratégicos en Buenos Aires y otras provincias argentinas. También les interesa sumar otros países en la región donde la marca ya es reconocida por los consumidores, como Brasil.
«Nuestras tiendas están diseñadas en tonos neutros, con una impronta de marca que permite destacar el producto y crear una experiencia visualmente agradable y funcional. El local tiene un diseño fresco y contemporáneo que refleja el estilo de las tiendas Indian en todos los países. Los tonos claros y el mobiliario ligero crean un ambiente moderno y acogedor donde el producto es protagonista, optimizando la experiencia de compra», afirmó Paolino.
En el caso de la tienda de Florida, la remodelación se centró en una distribución que facilita el tránsito y permite identificar los diferentes sectores de la tienda de manera rápida y sencilla. Se sumó un gran número de probadores, haciéndolos amplios y cómodos, con grandes espejos que mejoran la experiencia
al probarse las prendas. «Queremos que nuestros clientes disfruten de un entorno práctico y
acogedor mientras descubren nuestras colecciones», mencionó la líder de Marketing de Chic Parisien.
A la vez, agregó que estos locales son gestionados con soluciones de tecnología que apuntan a mejorar la experiencia, como el sistema RFID y la reposición predictiva, que además facilita la gestión de inventario, y están destinando recursos para desarrollar proyectos innovadores en logística con el uso de inteligencia artificial. «Estas herramientas garantizan que los productos estén siempre disponibles y alineados con las últimas tendencias, permitiendo que el cliente encuentre lo que busca en el momento
adecuado», describió Paolino.
«Adicionalmente, estamos planificando optimizar la eficiencia de nuestro centro logístico con la automatización de partes del proceso de picking, lo cual mejorará aún más el servicio al cliente», informó.
Como mencionamos, el manejo de la operación en Argentina se realiza desde el Centro de Distribución de Chic Parisien en Uruguay, de 11.000 metros cuadrados. Desde allí también ofrecen servicios logísticos a otras marcas del sector, incluyendo almacenamiento y manipulación, además de contar con un depósito fiscal para productos en tránsito, lo que nos permite una exportación flexible a cualquier destino en la región para el grupo y terceros.
Chic Parisien y la sostenibilidad
«Somos conscientes que es un concepto que está en constante evolución, y nos esforzamos por transitar el camino buscando alternativas que sean más amigables con el medio ambiente y promuevan un futuro responsable y equilibrado», dijo Paolino antes de contar el programa de sustentabilidad del grupo uruguayo.
«Cultivamos una cultura de sostenibilidad en nuestro equipo, reconociendo que cada individuo
tiene un papel fundamental en este proceso. A través de la colaboración activa, generamos un
sentido de responsabilidad compartida, donde cada integrante se convierte en un agente de
cambio comprometido», relató.
¿Qué han hecho en concreto? Sustituir toda su flota de vehículos tradicionales por vehículos eléctricos; acciones de reciclaje de cartón, papel, plásticos, nylon; desarrollo de tote bags de algodón reciclado; acciones de upcycling para prendas y artículos de temporadas pasadas; y participación de todas las áreas en campañas solidarias y acciones hacia la comunidad.
«Estamos desarrollando el plan específico para Argentina, esperamos compartir los avances pronto con nuestra comunidad», completó la directora de Marketing.
Por Paula Krizanovic