El impacto de importaciones de Shein y Temu en marcas de indumentaria argentinas

Ropa remeras perchero
El impacto de las importaciones en la moda argentina

La Cámara Argentina de la Moda presentó los resultados de la encuesta realizada a diseñadores y marcas independientes de todo el país para evaluar el impacto de la flexibilización para la importación de indumentaria, por un lado, y de las políticas fiscales vigentes, por otro, sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual.

1 -¿Cómo afectan los impuestos actuales a tu producción?

  • Aumentan significativamente los costos de producción 57%
  • Dificultan la compra de insumos/importación de materiales 20%
  • Generan incertidumbre en la planificación 44%
  • Limitan mi capacidad de inversión y crecimiento 53%
  • No me afectan significativamente 3%

2 – ¿Qué impacto tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas?

  • Afectó mis ventas por la competencia desleal 57%
  • Me obligó a bajar precios y reducir márgenes 37%
  • Tuve que achicar mi estructura o equipo 30%
  • No me afectó directamente 17%
  • Me benefició porque vendo productos importados 0%

3. ¿Cómo influye en tu actividad la llegada de plataformas como SHEIN, que operan sin control?

    • Afecta directamente mis ventas por precios imposibles de competir 61%
    • Desvaloriza el diseño y el trabajo local 53%
    • Genera una competencia desleal en redes y marketplaces 33%
    • No me afecta porque tengo otro segmento de público 10%
    Indumentaria perchero local
    Informe de la CAM

    4. ¿Qué medidas considerás necesarias para sostener la producción nacional y generar empleo?

      • Reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional 67%
      • Mayor control sobre importaciones de prendas terminadas 47%
      • Regulación del comercio digital internacional 27%
      • Incentivos para la compra de insumos locales 40%
      • Programas de apoyo a la industria de diseño independiente 57%

      Con la información obtenida por la CAM, se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.

      “Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina,” expresó Francisco Ayala, Presidente de la CAM.