Cámara Argentina de la Moda cumple 120 años: los festejos

Cámara Argentina de la Moda, socios y presidente
Cámara Argentina de la Moda, socios y presidente (Foto: Juan Lamas)

Para sus primeros 120 años, la Cámara Argentina de la Moda planea celebrar todo el 2025.

El aniversario de la CAM será el 28 de abril de 2025. Con una agenda cargada de actividades especiales, aspira a invitar al público a reflexionar sobre la evolución de la moda nacional, reconocer a sus protagonistas y vislumbrar su futuro.

«Estas actividades no solo celebran el pasado, sino que también marcan el camino hacia un futuro más inclusivo, innovador y sostenible para la industria», comunicó la entidad que preside el diseñador Francisco Ayala.

Durante todo abril la CAM llevará a cabo eventos que reunirán a diseñadores, empresarios, referentes y amantes de la moda. Entre las actividades que se están organizando se destaca una exposición inmersiva, un desfile federal, desfile retrospectivo, charlas, conferencias y la entrega de reconocimientos de los prestigiosos Premios Tijeras, entre otras.

Dichas actividades se realizarán en distintas locaciones emblemáticas de la ciudad de Buenos Aires, entre ellas el Centro Cultural Recoleta, y contarán con la presencia de los principales actores de la industria de la moda del país.

Qué es la Cámara Argentina de la Moda

La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro, que agrupa a los protagonistas del mundo de la moda argentina; promoviendo su excelencia y dinamismo mediante diversos medios de acción.

De acuerdo con su origen y misión, respalda y estimula la generación de todas aquellas iniciativas vinculadas con la promoción y desarrollo de la moda y del diseño argentino, brindando además el asesoramiento y respaldo que cada uno de sus asociados pudiera requerir.

Asimismo, la Institución debe ser interpretada como un organismo consultivo y de colaboración con los sectores del rubro, y entenderse como una entidad que promueve y defiende los intereses generales de los agentes culturales y económicos de la región.

Por otro lado, la CAM propone tomar contacto y generar alianzas con otras cámaras y organismos nacionales e internacionales, con el objetivo de generar intercambio de intereses en común, el desarrollo de proyectos compartidos y el estímulo de gestiones culturales y comerciales. También a estrechar la comunicación con los socios y el mercado mediante un intercambio permanente y una fluida comunicación acerca de las novedades del sector, y a promover y difundir capacitación del más alto nivel mediante el desarrollo de programas específicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *