Construcción residencial en acero: una tendencia en auge

Viviendas en acero
Construcción residencial en acero: una tendencia en auge

La construcción de viviendas con estructuras de acero está experimentando un auge en Argentina​ Impulsada por ventajas como la resistencia superior de sus estructuras, la rapidez constructiva, la eficiencia energética y la sustentabilidad​, cada vez más desarrollos residenciales optan por sistemas de steel frame y construcción modular metálica.

En este contexto, empresas referentes como Herpaco –con más de 35 años de trayectoria– juegan un papel clave abasteciendo al sector con chapas, perfiles y otros productos de acero de última generación para estas obras.

Casas de acero en Argentina

La Cámara Argentina del Acero estima que hoy existen más de 10.000 viviendas en desarrollo bajo la modalidad de steel frame en el país​. Este método edificatorio, tradicional en otros mercados, ha ganado popularidad localmente gracias a sus beneficios en términos de eficiencia, sustentabilidad y rapidez de ejecución.

La pandemia de 2020 también actuó como catalizador: decenas de familias que se mudaron fuera de las grandes ciudades en esos años eligieron este sistema, valorando la velocidad de construcción que ofrece para concretar sus nuevos hogares​.

El auge es tal que en 2024 se realizaron eventos como #AlmaDeAcero en Buenos Aires, una muestra dedicada a las viviendas industrializadas que evidenció el crecimiento exponencial del sector y demostró cómo las soluciones modulares en acero reducen costos, garantizan plazos y mejoran la eficiencia energética de las viviendas​.

Beneficios de construir en acero

Diversos informes recientes confirman que las edificaciones en acero ofrecen ventajas concretas sobre la construcción tradicional, lo que explica su acelerada adopción en proyectos residenciales:

  • Durabilidad y resistencia: Las estructuras de acero galvanizado conforman un esqueleto robusto, con una resistencia superior frente al hormigón​ y gran desempeño antisísmico. Los perfiles metálicos no se deforman con el tiempo ni son vulnerables a plagas, garantizando una vida útil prolongada con menor mantenimiento.
  • Velocidad constructiva: El armado en seco con componentes industrializados permite acortar significativamente los plazos de obra. Una vivienda de 200 m² en steel frame puede construirse en unos 4 a 6 meses –hasta 50% más rápido que la obra húmeda tradicional–, reduciendo costos financieros y adelantando la habitabilidad para los usuarios.
  • Eficiencia energética: Gracias a sus perfilerías delgadas y a la facilidad para incorporar aislaciones en muros y techos, el steel frame mejora el aislamiento de la vivienda y disminuye la necesidad de calefacción o refrigeración​. Esto se traduce en hogares más eficientes que cumplen con estándares modernos de ahorro energético.
  • Sustentabilidad: El acero es 100% reciclable y reutilizable, lo que convierte a este sistema en una opción de baja huella de carbono. Además, gran parte de la construcción se realiza en taller (paneles y estructuras premoldeadas), disminuyendo los desperdicios en obra y el impacto ambiental. Esta construcción limpia y seca contribuye a sitios más ordenados y seguros.

La empresa argentina Herpaco ha sido protagonista y testigo de este cambio de paradigma constructivo. Fundada en 1989, Herpaco es distribuidor oficial de la Red Acindar y comercializa productos de Ternium​. Su catálogo abarca desde chapas para cubiertas y fachadas hasta perfiles C galvanizados para estructuras, caños estructurales, planchuelas perforadas y varillas de refuerzo, cubriendo todas las necesidades de una obra metálica moderna.

“Como empresa con más de 35 años en el mercado, hemos visto al acero pasar de un nicho a convertirse en protagonista de la construcción de viviendas”, destacó Marcelo Pascual, presidente de Herpaco. “Hoy, desarrolladores, constructoras y estudios de arquitectura buscan construir más rápido, con mayor calidad y sustentabilidad, y el acero responde a esas expectativas con creces. Nuestro compromiso es ser más que un proveedor: brindamos asesoramiento técnico personalizado y un servicio ágil –desde el corte y doblado a medida del acero hasta entregas en tiempo récord– para que cada cliente tenga los materiales justo cuando los necesita. Así acompañamos el crecimiento de la construcción en acero en Argentina”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *