
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) reportó este mes sobre cómo muchas economías asiáticas están capitalizando la Inteligencia Artificial (IA) aplicada al entretenimiento para compradores o «shoppertainment«, una combinación de transmisión en vivo y comercio electrónico.
Indicaron que en una demostración pionera del potencial de la IA, dos avatares de IA de populares streamers chinos generaron 55 millones de yuanes (7,65 millones de dólares) en ventas durante una sesión interactiva de seis horas, superando significativamente las transmisiones dirigidas por humanos en «Youxuan», la plataforma de streaming en vivo de comercio electrónico de Baidu.
Esta tendencia se extiende más allá de las fronteras de China. En Corea del Sur, se espera que la inversión en marketing de influencers alcance casi los 490 millones de dólares en 2025, impulsada por una población altamente digital y el atractivo global del contenido coreano. El mercado muestra una tasa de crecimiento anual del 10,42 %, con proyecciones que indican que alcanzará los 727,36 millones de dólares para 2029.
Mientras tanto, Japón está presenciando el auge de influencers virtuales como Imma, quien ha acumulado 390.000 seguidores en Instagram y ha colaborado con marcas de lujo como Valentino, Fendi y Balenciaga.
Estas personalidades virtuales están transformando los modelos de negocio tradicionales en las industrias del marketing y la moda, ofreciendo a las marcas nuevas formas de presentar sus productos sin las limitaciones de los portavoces humanos.