Más sobre Spina

spin1

Quería contarles un poco más sobre Spina, la marca de indumentaria urbana para hombre que se presentó en Fashion Buenos Aires el día de inauguración. Más allá de que la colección es interesante e innovadora, todo el concepto alrededor del cual se estructuró la colección fue muy creativo.

En lo que respecta al aspecto morfológico de la indumentaria presentada, se tomaron elementos de la sastrería de los ’20 y los ’30. Trajes de saco y pantalón, blazers ajustados a la cintura, remeras y camisas en telas livianas, lisas o a cuadrillé. Pero lo diferente de la colección del Grupo Spina, lo que hace que sus creadores definan su obra como «Sastrería Urbana no Tradicional», es que se anima a jugar con el color y los detalles, algo que en lo que a ropa de hombre se refiere, es un riesgo bastante importante, porque se sale de las propuestas más clásicas.

Camisas en naranja o rosa, remeras con cuellos y puños en turquesa, buzos amarillos o chombas rojas con detalles en verde, son algunos de los «highlights». Además el esqueleto de la prenda (forros, entretelas, cintas) todo lo que hace a la estructura interior, sale a la superficie y actúa como elemento de diseño. Esto habla no sólo del espíritu de la marca sino también de sus clientes, de un estilo cosmopolita y abiertos a los cambios.

Los colores no fueron elegidos por capricho, sino que están en consonancia con la fuente de inspiración que los diseñadores Flavio Spina y Carla Cando: el corto audiovisual «Hasta los Huesos» relacionado con la festividad mexicana del Día de los Muertos. Éste presenta dos momentos al nivel del color: el del luto, con colores neutros y tierras, y la aceptación por parte del protagonista de la muerte, que aparece como celebración con colores brillantes y luminosos. Ambos momentos están representados en la colección de Spina: el primero en la sastrería que toma matices tierra, grises, negro y blanco, y el segundo en las remeras y camisas en colores fuertes como el amarillo, el verde y el salmón.

El cortometraje animado está hecho enteramente en plastilina. El director fue René castillo y la Productora (mexicana) es Calavera Films. En la página de ellos puede verse el corto por entero. Pero yo lo encontré también en Youtube así que se los dejo aquí abajo. Después de verlo se entiende mejor, no sólo de qué trata Día de los Muertos sino también el concepto de muerte como parte fundamental de la vida que impulsó la colección de Spina.

Ese eje en el cual se basó la colección fue expresado en un comunicado de los diseñadores del grupo: «Esta es la festividad en la cual se celebra la muerte como parte de la vida. En esta colección se hace presente esta celebración como la idea de que a lo largo de la vida hay muchas muertes propias, muchos procesos de cambio y de aprendizaje, estamos muriendo y naciendo constantemente»… «Por otro lado, la primavera es símbolo de esto en la naturaleza. De alguna manera, todo y todos nos morimos o entramos en un proceso de aletargamiento durante el invierno, para renacer con la primavera. Con esta colección celebramos esas muertes de las cuales somos protagonistas todo el tiempo, siendo éstas las que nos permiten crecer y superarnos constantemente».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=JGR_8MIpWSk]

Fotos: Cortesía de Business  Press

Más Info:

Grupo Spina

Calavera Films Aquí se puede ver el corto completo, además de otros trabajos de la productora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *