El comercio electrónico creció 114% en facturación en el primer semestre

Comprar online seguro carrito electrónico
Tiendanube reveló su informe semestral

Con más de 9 millones de productos vendidos y un ticket promedio de $96.679, el e-commerce demostró su vigencia a lo largo de los primeros seis meses del año. Los datos se desprenden del informe NubeCommerce MidTerm 2025 de Tiendanube Evolución, que analiza los resultados de las más de 60.000 marcas que eligieron la plataforma para vender a través internet.

Durante los primeros seis meses del 2025, las tiendas nube del país facturaron $873.289 millones, un incremento del 114% frente a los resultados del primer semestre 2024. Los motores de esta expansión se debieron, en principio, al aumento en las órdenes de compra -las cuales crecieron un 40% interanual, con más de 9 millones de transacciones realizadas-; a la cantidad de usuarios únicos (un 32% más que el año anterior); y a una mayor cantidad de productos adquiridos por carrito, lo que demuestra una mejora cualitativa en el comportamiento de compra.

Los rubros con mayor crecimiento a lo largo de este primer semestre fueron:

  • Moda: Según el último análisis de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, las ventas de este sector experimentaron una caída interanual del 7,7% y un 56% de las empresas reportaron bajas en ventas. Sin embargo, el comercio electrónico se ha convertido en un motor de transformación para el sector. En la primera mitad del año, esta vertical mantuvo su liderazgo, representando el 46% de la facturación acumulada en los primeros seis meses del 2025.
  • Hogar y Deco: Este segmento registra el ticket promedio más elevado ($112.969) y registra un incremento del 18% en facturación frente al mismo período del año anterior.
  • Salud y Belleza: la vertical experimentó un crecimiento del 3% en facturación en comparación con el 2024.

“Una vez más, el comercio electrónico ha demostrado su fortaleza en un escenario nacional desafiante. Al cierre del primer semestre del 2025, más de 4 millones de argentinos eligieron el canal online para comprar en alguna Tiendanube del país, hito que refleja la confianza creciente en el ecosistema digital. Hoy, no solo hay más compras, sino que estas son más estratégicas y de mayor valor, con un ticket promedio más alto, acompañado por carritos más completos y robustos, evidencia del éxito de estrategias del estilo cross-sell, promociones, ofertas y descuentos”, señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina.

Medios de pago y envíos

La tarjeta de crédito continúa siendo una de las opciones de pago favorita para el consumidor, con el 60% de las compras realizadas bajo esta modalidad (versus el 66% registrado en el primer semestre de 2024).

Las transferencias bancarias se posicionan en segundo lugar y crecieron un 19% en el mismo período y lo consolida como una alternativa cada vez más relevante para el consumidor por las promociones asociadas a su uso.

“El incremento en los pagos con transferencias bancarias no es casual. Si miramos los indicadores oficiales, el BCRA reportó, en marzo de este año, un crecimiento interanual del 28% en las transferencias inmediatas, lo que pone de manifiesto que estamos frente a una transformación estructural en los hábitos de pago que trasciende al e-commerce y alcanza todo el ecosistema del retail minorista,» , añadió Radavero.

«En paralelo, la tarjeta de crédito sigue siendo relevante, aunque perdió 6 puntos de participación durante el primer semestre si comparamos año contra año. Sin embargo, para las grandes marcas, donde el ticket promedio es más alto, esta metodología representa dos de cada tres ventas y el pago en una sola cuota ya concentra el 62% de las órdenes de compra en detrimento de los pagos con 3 cuotas, que redujeron su participación del 27% al 21% debido a la desaceleración inflacionaria”, afirmó.

En cuanto a la logística, el envío gratis creció y alcanzó al 39% del total de órdenes de compra, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales frente al año anterior.

Sin embargo, la estrategia varía según el tamaño del negocio: los emprendedores intensificaron esta táctica, utilizándose como un recurso para potenciar sus ventas a pesar del incremento en los gastos de distribución. En cambio, las grandes marcas en Tiendanube Evolución disminuyeron esta propuesta, lo que indica una optimización de costos y la adopción de otras estrategias comerciales para atraer clientes y estimular la decisión de compra.