
MasterCard dio a conocer un informe sobre un fenómeno que registra: el aumento constante en la premiumización del gasto en mascotas (Pet-economy, en inglés).
Un sondeo realizado por KANTAR Insights revela que el 75% de los argentinos ve a su mascota como un integrante fundamental de la familia, al punto de equipararlo con un hijo.
Además, al comparar los datos del Censo Nacional de Población con los de la última Encuesta Anual de Hogares que incluyó el censo de animales domésticos, en una gran cantidad de viviendas de la Ciudad de Buenos Aires, la presencia de perros y gatos supera a la de niños.
Este cambio demográfico viene acompañado por una mayor inversión destinada a su cuidado, que abarca desde alimentos y productos de higiene premium, accesorios y ropa, hasta planes de medicina prepaga.
Pet-stores online
Un estudio de Mastercard demuestra una transformación en los hábitos de consumo dentro de esta industria, impulsada principalmente por el auge de las compras online. Si bien las tiendas físicas aún mantienen una posición dominante, el entorno digital está evolucionando rápidamente.
El porcentaje de estos gastos a través del e-commerce continúa incrementándose de manera significativa, pasando del 3.4% en 2023 al 4.4% en 2024.
Paralelamente, los servicios de suscripción ganan terreno, representando el 3.4% del gasto en mascotas en el país durante 2024. Esta tendencia, que se observa a nivel global, es particularmente evidente en el mercado estadounidense, donde las suscripciones para alimentos, artículos de primera necesidad y prestaciones como seguros, son cada vez más populares.
Dentro del sector de Pet Shops, la transición hacia lo digital también es notoria: en 2024, el 7,5% de las compras se realizaron en línea, frente al 2.3% a través de suscripciones. Las tiendas físicas concentraron el 90,1% del gasto en 2024, lo que representa una disminución en comparación con el 96,6% registrado en 2023.
«Los argentinos priorizan cada vez más el bienestar de sus mascotas y esto se refleja directamente en sus patrones de consumo», afirmó Alexandra Lord, Directora de Economics Institute en Mastercard.»El crecimiento del e-commerce y suscripciones en este sector demuestran una búsqueda de conveniencia y acceso a una gama más amplia de productos, lo que nos impulsa a seguir innovando en soluciones de pago que faciliten estas transacciones,” agregó.
Comprender la evolución del comportamiento de los usuarios y del ecosistema de pagos es una prioridad para Mastercard, que continúa desarrollando propuestas seguras y accesibles para compañías y personas por igual.