
El jueves pasado se inauguró oficialmente la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tiene lugar en su tradicional predio de La Rural de Palermo. Estará abierta hasta el 12 de mayo del 2025. Hace como 12 años que son «abonada» a la Feria, y les quiero compartir algunos consejos que conviene tener en cuenta a la hora de visitarla.
En principio, la Feria del Libro es mucho más que pabellones llenos de librerías. Todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional. Esta edición cuenta con una programación repleta de presentaciones de libros, charlas con escritores y actividades culturales para todas las edades.
Moda en la Feria del Libro

Si no sos habitué de la Feria del Libro, tenés que saber que hay dos o tres compras que conviene hacer en ese marco, y no abalanzarte sobre todo lo que veas y que vas a poder conseguir en tu librería amiga todo el año.
En principio, no dejes de visitar los pabellones que incluyen los stands de las provincias, las universidades y las embajadas de otros países. Allí podrás conseguir libros y textos de los temas que te interesan que no se consiguen todo el año en las librerías de tu zona. Es para ese acercamiento, sobre todo, que sirve ir a la Feria del Libro.
Por otra parte, los libreros ponen a disposición en la Feria algunas de sus «joyitas» que no están en el catálogo habitual, por ser demasiado antiguas y no haberse vuelto a imprimir. Particularmente, en materia de moda encontré este año con algunos títulos no tan nuevos, como «Del Taller a la Fábrica», de Marina Kabat (Ediciones RyR), que habla del proceso de trabajo y de la clase obrera del sector calzado de Buenos Aires desde 1870; lo consiguen en el stand de CEICS. Y en el de la Universidad Nacional de Tucumán, hallarán RandAcerca, una compilación de trabajo de randear compilado por Alejandra Mizrahi.

Y si prefieren los clásicos, pueden pasar un buen rápido en el stand de La Paragráfica, que tiene ediciones Premium sobre Gucci, YSL, Chanel, Gucci, entre tantos otros primeros nombres. Los títulos de Blume o de Editorial GG sobre John Galliano, Alexander McQueen, o los de Taschen de fotografía de Peter Lindberg, todos están disponibles para curiosear y comprar. Océano, otra de las editoriales que refiere a este tipo de publicaciones, tiene su propio stand en la Feria del Libro aunque más enfocada en sus títulos sobre naturaleza y medioambiente.
En la misma línea, en el stand de Riverside Agency, una de las más grandes distribuidoras de libros en la Argentina, este año encontrarán un precioso ejemplar de Taschen sobre los 80’s, y un libro sobre Nike similar al que ya alguna vez sugerí en esta misma página.
Si son fans de las zapatillas, en Riverside encontrarán «The Ultimate Sneaker Book» de Taschen también, y en el stand de Gránica está «Sneakers Art, from Inspiration to Customisation» (Hoaki) de Claudia Ausonia Palazio.
Por suerte, Gránica está trayendo varios de los títulos de Hoaki, una editorial con mucho contenido sobre diseño que no estaba entre las más fáciles de conseguir en la Argentina. Algunos de los títulos que podrán ver en la Feria del Libro: «La Moda Ilustrada», de Ana de Izaguirre, «Técnicas de Patronaje de Moda», volúmenes 1 y 2, de Antonio Donnanno, «Historia de la Moda», de Stefanella Sposito, y «Las Paletas de la Moda», de Lauren Wager y Sofía Naureen Ahmad, entre muchos otros.
Y si buscan un clásico de los clásicos, «El cuerpo diseñado», de la legendaria Andrea Saltzman, está como siempre en el stand de Planeta.

Otro de los consejos clave que les doy, además de aprovechar la Feria para comprar lo que no es «conseguible» fuera de la misma, es que miren bien el programa. Hay días en los que se puede entrar gratis, y también charlas y firmas de libros de los referentes de los más diversos campos. No es solo un lugar para ir a comprar libros.
Y si van a comprar, analicen bien los descuentos bancarios y de apps que tienen. No siempre en la Feria encontrarán el mejor descuento. Algunos están anunciados en pantallas LED y cartelería, como los del Banco Provincia, que siempre acompaña el evento y tiene una jornada gratuita para sus clientes. Pero cada stand negocia particularmente sus descuentos y no siempre los tiene anunciados: yo conseguí 15% con MODO y Santander en una de mis compras, y en otra beneficiaban más las tarjetas de ICBC.
Nuevos libros de moda
Claro que además de clásicos tenemos lanzamientos en la Feria del Libro.


Probablemente, el más esperado es el de la estrella de Instagram Argentina, Ferni Moreno (Fernihood), la estilista que vino a cambiarle a las argentinas su manera de pensar su cuerpo y su vestimenta. Lanzó ya en la Feria su nuevo libro, «Vestite Realmente como Querés», un manual de estilismo para principiantes, de V&R Editoras, y ya lo consiguen en su stand.
En la misma línea, Yenny El Ateneo -que tiene uno de los stands más lindos este año- trajo un lanzamiento de 2024: «El Placer De Vestirte» (Koan) de Allison Bornstein, estilista de los famosos que además de consejos para vestirse, ofrece su sistema para renovar el vestidor.
Puedo recomendar algunos más que serán útiles para quienes, viniendo de la moda, quieran aprender de marketing y ventas. Por un lado, el 3 de mayo a las 15 horas en el stand de Líbero en la Feria del Libro, Leo Migdal -consultor disruptivo y formador Argentino especializado en marketing digital, ventas y liderazgo- presentará su primer escrito “Vender No es fácil”. Es conocido por su estilo irreverente, por su enfoque práctico y apasionado, orientado a ayudar a emprendedores, líderes de negocios y equipos comerciales para llevar al máximo su rendimiento y alcanzar objetivos ambiciosos.


Y si de Marketing se trata, el libro de este año es de Gránica: «La nueva era de las Marcas», de Marcelo Romeo, un histórico de la investigación de mercado en la Argentina, con prólogo de uno de los especialistas en consumo más importantes y fidedignos del país, Guillermo Olivetto.
Y para quienes necesiten aprender del marco legal que rodea a la moda y las actividades creativas en general, les recomiendo arrancar por este lanzamiento de diciembre de 2024: «La Bibilia del Derecho Creativo» (Papel Limón), de Agustina Laboureau y Ezequiel Canle Santamaria. Muy didáctico y fácil y rápido de leer, para tener un pantallazo de esta materia muy necesaria para quienes quieran ejercer como profesionales. Lo encuentran en todas las librerías que comercializan títulos de Papel Limón y en el stand de Monoblock en la Feria del Libro.
Cómo ir gratis a la Feria del Libro
Una novedad para este año serán los días y horarios gratuitos para todo el público de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: lunes 28 y martes 29 de abril; y lunes 5, martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de mayo, de 20 a 22.
«Esto es posible gracias al acompañamiento que hace el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al evento. También habrá entrada gratis el miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquiera de los accesos de la Feria de 14 a 22″, aclaró la Fundación El Libro.
Y como siempre, entran gratis todos los días los menores de 12 años inclusive, las visitas escolares, las personas con discapacidad, los docentes -que deben presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición-, además del ingreso libre de lunes a viernes (excepto los feriados del 1° y 2.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.

No dejen de visitar este año la Feria, que contará con expositores de más de 40 países, conferencias, firmas y presentaciones de libros. Además, habrá un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre otras actividades.
En el stand de la Ciudad de Buenos Aires nada más, se desarrollarán más de 100 actividades, con mesas en las que participarán reconocidos escritores; un Laboratorio de Futuros, para jóvenes de 12 a 18 años interesados en programación, diseño y robótica; y una oferta diaria de talleres, cuentacuentos y juegos para los más chicos.
Horarios de la Feria del Libro
En el predio de La Rural, la Feria del Libro se encuentra abierta al público hasta el 12 de mayo. Los horarios son:
- de lunes a viernes de 14:00 a 22:00;
- sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.
Cuánto sale la entrada a la Feria del Libro
- Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000
- Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000.
- Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria
El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas.
Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5.000 tendrán dos vales de $1.500 y dos vales de $1.000. Las entradas de $8.000 y los pases de 3 visitas tendrán dos vales de 2.000, dos vales de $1.500 y un vale de $1.000.
Cada vale de $2.000, $1.500 ó $1.000 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000.- puede descontar un vale $2.000, un vale de $1.500 y un vale de $1.000.
Por Paula Krizanovic