
PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick- commerce en Latinoamérica, lanza una nueva edición de sus programas de pasantías, reafirmando su compromiso con la formación de talento joven en la región.
En 2025, la empresa incorporará aproximadamente 120 pasantes a través de PeYantías, su programa de prácticas para estudiantes universitarios. Además, continúa impulsando la equidad de género en tecnología con la segunda edición de +MujeresTech, una iniciativa diseñada para fomentar la inclusión femenina en el sector.
Según datos internos, el 50% de las contrataciones de los últimos años en PedidosYa han sido para posiciones de nivel inicial. Este indicador refuerza la importancia de desarrollar programas que acompañen el crecimiento profesional de nuevos talentos.
Pasantías en PedidosYa
Peyantías es un programa que permite sumar talento en los 15 mercados donde opera PedidosYa, con el objetivo de anticiparse a futuras necesidades de los equipos y construir una base de profesionales con alto potencial.
Las personas interesadas en postularse, deben ser estudiantes regulares que se encuentren cursando los últimos semestres de carreras tales como:
- Administración de Empresas,
- Economía, Marketing,
- Ingeniería Industrial,
- Sistemas,
- Contabilidad,
- Abogacía
- Recursos Humanos.
Se valorarán perfiles con actitud proactiva, pasión por los desafíos y capacidad de trabajo en equipo, cualidades fundamentales en la cultura de PedidosYa.
El proceso de inscripción para PeYantías es a través del portal de empleos de PedidosYa. En cada publicación se informarán en detalle los requisitos y las oportunidades que se ofrecen en cada mercado.
Pasantías +MujeresTech
Como parte de su compromiso con la diversidad, PedidosYa lanza la segunda edición de +MujeresTech, un programa de pasantías enfocado en atraer y desarrollar talento femenino en Ingeniería. En su primera edición, el programa se implementó en Argentina y este año se suma Uruguay.
En su lanzamiento, la iniciativa tuvo un 80% de efectividad en la renovación de pasantes, lo que significa que la mayoría de las participantes fueron contratadas por la compañía tras finalizar el programa. Además, un 20% de ellas logró ascender a un nivel superior en menos de un año, lo que demuestra el impacto real de la propuesta en la carrera profesional de las participantes.
“Para PedidosYa es fundamental formar un semillero de talento con alto potencial y ofrecer espacios de aprendizaje y desarrollo profesional. Que el 50% de nuestras contrataciones corresponda a posiciones entry-level nos confirma que estamos en el camino correcto al impulsar iniciativas enfocadas en el talento joven”, señaló Alejandra Kabakian, Chief People Officer de PedidosYa.